Libro

PORTADA LIBRO DANI

Las principales características técnicas del libro son las siguientes:

  • TÍTULO:  “Espectáculos Audiovisuales. Guía Técnica de Producción en Exteriores”
  • AUTOR: Daniel Alberto Martín Díaz
  • PRODUCCIÓN EDITORIAL Y DISEÑO: Luis Jiménez Mesa
  • FOTOGRAFÍA: Mónica Rodríguez. Con la colaboración de: Nacho González, Román Segura, Ana Tévar Luaces, Sergio Bolaños, Raquel Peig, Alejandra Robaina, Aday Blell Martín.
  • ILUSTRACIÓN: Fabián Cabrera y Juan Cabrera (JACA)
  • EDITA: Domibari Canarias S.L.U.
  • IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN: Linca S.L.
  • DEPÓSITO LEGAL: GC 914-2014
  • ISBN: 978-84-617-2199-3
  • OTROS: tamaño de 21×29,7, con 400 páginas impresas a color en papel estucado mate de 135 grs, cubierta de tapa dura. Pliegos cosidos con hilo vegetal.
  • PRECIO: 56 euros.
  • Posibilidad de envío a domicilio por 7, 70 € adicionales, mediante CORREOS a cualquier punto de la geografía española. Para envíos a otros puntos, consultar.

Libro_WEB 1Libro_WEB 2Libro_WEB 3

Las siguientes líneas son la introducción del autor que figura en la publicación “Espectáculos Audiovisuales. Guía Técnica de Producción en Exteriores“. También se ofrece el sumario general del libro.

SumarioVivimos en una sociedad en la que el mundo del espectáculo al aire libre ha cobrado una trascendencia inimaginable hace tan solo algunas décadas. Constantemente se realizan eventos de gran magnitud en el exterior; desde conciertos, a festivales, actuaciones de teatro, inauguraciones o presentaciones, exposiciones, competiciones deportivas a gran escala, y un largo etcétera que llenan nuestro tiempo de ocio de forma que casi no acertamos a vislumbrar nuestra vida sin ellos. Actualmente todos estos eventos están íntimamente relacionados con la técnica audiovisual de una manera u otra. Es más, no sería exagerado decir que en el mundo de hoy, cualquier acto que pretenda cumplir con éxito sus objetivos necesita, al menos, de ciertos aspectos audiovisuales para llevarse a cabo, cuando éstos no forman parte del eje principal del acontecimiento convirtiéndose en protagonistas del mismo. En este sentido, la técnica se hace imprescindible para la organización de cualquier evento moderno, y más concretamente la Ingeniería en Sonido e Imagen.

La finalidad de este libro es ofrecer una guía clara y exhaustiva de cómo se organizan y llevan a cabo todo tipo de eventos realizados en el exterior y en directo que tengan relación con técnicas audiovisuales propias de la Ingeniería en Sonido e Imagen. No sólo se englobará el aspecto técnico (estructuras, sonido, iluminación, video, electricidad y otros), sino también el económico, legal, administrativo, de recursos personales, de transporte, de seguridad e higiene y el impacto ambiental.

Existe una ausencia de antecedentes bibliográficos en este campo y esto ha supuesto la mayor motivación que he tenido para la realización de esta guía. Es decir, no tengo conocimiento de la existencia de documentación alguna que se pueda considerar más o menos completa respecto a esta temática en nuestro idioma, siendo lo más próximo cierta bibliografía que cubre alguna de las ramas en las que este asunto se divide. Es más, se podría afirmar que normalmente la información que existe acerca de esta materia es escasa y se encuentra dispersa entre expertos que desempeñan, con conocimientos atribuibles a su experiencia, las funciones de productores, supervisores técnicos, proyectistas, etc.

No obstante, la idea de editar este libro no surge hasta el día en que presenté mi Proyecto Final de Carrera de la titulación de Ingeniero Técnico de Telecomunicación en Sonido e Imagen. Tras ser evaluado, tanto el que fuera mi tutor como los componentes del tribunal me animaron a publicar en forma de libro editado toda la información que en él había recopilada. Dicho proyecto, realizado para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se puede considerar perfectamente como un boceto de esta publicación que finalmente ve la luz, aunque, evidentemente, ha habido mucho trabajo de por medio. He de reconocer que al principio no le di mucha importancia a la idea de publicarlo, pero lo cierto es que yo mismo he resuelto dudas diversas consultando lo que fue aquel proyecto, por lo que finalmente me decidí a dar el paso e intentarlo, de forma que todo el que estuviera interesado pudiera obtener una referencia (aunque sea humilde) de cómo se ejecutan las producciones audiovisuales que se tratan.

Una de las tareas que se realizaron como primer paso en aquel entonces, fue la de indagar en la realidad de estos acontecimientos para entender su funcionamiento. Se consultó a todas y cada una de las partes implicadas en el proceso, desde que tiene lugar la idea artística, hasta que todos los trabajos relacionados con el evento terminan. Las diversas organizaciones y particulares expertos con los que se ha trabajado se detallan en la sección de agradecimientos. Estas audiencias y la documentación facilitada por las personas entrevistadas han sido, a tenor de la ausencia bibliográfica antes mencionada, la mayor fuente de información de la que se ha dispuesto. No obstante, también se han consultado otras muchas fuentes que, por supuesto, se exponen en la bibliografía.

Lo anterior dio pie a analizar más exhaustivamente algunos de los espectáculos que se realizan en nuestro entorno. Esto nos serviría para terminar de asimilar todo el proceso mediante diferentes ejemplos. De hecho, se elaboró un capítulo en el que se pretendía abordar uno de los ejemplos más complejos y a la vez representativos del mundo del espectáculo en Canarias, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en su edición del año 2009. Para ello, me introduje de lleno en la producción técnica de dicho evento durante dos meses con lo que se consiguió asimilar todo lo aprendido a lo largo de la ejecución de esta guía.

Hubo un largo proceso de adecuación de la documentación elaborada para que adoptara forma de libro para su edición y después de actualizar ciertos contenidos técnicos, se ha revisado el marco legal que nos afecta a la fecha de la publicación y se terminó de perfilar el asunto normativo y administrativo mediante un anexo aunque el tema se había tenido que estudiar paralelamente para diversos aspectos técnicos. Ser buenos conocedores del entramado de leyes y normas al respecto nos proporciona gran seguridad y nos permite establecer límites de actuación.

Sólo contemplando la portada del libro (que por cierto, tiene un guiño a Paul Maccartney y su disco “Flowers in the Dirt”), es fácil apreciar que la componente gráfica de esta guía es de una sustantiva importancia. De hecho, puede decirse que el contenido gráfico pasa a ser también protagonista, maximizando la componente pedagógica que ya de por sí se pretendía con lo escrito.

Por otro lado, se ha creado un sitio WEB (guiatecnicadeespectaculos.com), que pretende servir de soporte y medio interactivo, a través del cual, el lector podrá mantenerse al día en diversos asuntos relacionados con el mundo del espectáculo, podrá debatir, o simplemente ver los contenidos que se irán colgando regularmente (galería de fotos y vídeos, actualización de normativa, breves artículos, noticias relacionadas, etc.)

Ante esta introducción, puede haber lectores que piensen que este no es un proyecto propio de un ingeniero técnico de telecomunicación en sonido e imagen, o en general, que no es trabajo adecuado para un ingeniero. Lo cierto es que en la sociedad en la que nos hallamos inmersos, cada vez con más frecuencia se demandan ingenieros que no sólo tengan un excelente conocimiento de su materia, sino que, además, sean capaces de realizar tareas organizativas pudiendo abstraerse y tener una perspectiva global del proyecto que se realiza, sea del tipo que sea. Además, por sus fundados conocimientos en la ingeniería correspondiente, tendrán aptitudes que le harán más efectivo y que le permitirán resolver eventualidades con mayor seguridad y rapidez. Esto es también lo que se comienza a demandar desde el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, desde donde no se deja de insistir que no sólo se formen ingenieros, sino que además se fomenten en el alumno este tipo de capacidades con el fin de crear profesionales capaces de cubrir un mayor margen de actuación. Así pues, se trata de pasar desde el ingeniero, al ingeniero que también es organizador, lo cual, evidentemente sería más difícil si se intentase hacer a la inversa.

Finalmente, antes de empezar, el lector debe saber que el libro se ha desarrollado desde distintos puntos de vista. Esto es, en ocasiones se hablará atendiendo al interés de una empresa productora, en otras a la efectividad técnica de una empresa audiovisual, y otras veces desde el punto de vista de una entidad pública o del público asistente. Es importante hacerlo así, ya que de lo contrario no se obtendría una visión general.

Daniel M. D.

10 thoughts on “Libro

    • Hola, Ángel.

      Antes de nada, muchas gracias por el interés en el libro. Te comento, para comprarlo desde Gran Canaria, tienes tres opciones:

      – Directamente por este medio. Envía un mail a guiatecnicadeespectaculos@gmail.com y lo hablamos.

      – A través de la librería El Libro Técnico, en Las Palmas de Gran Canaria o en Vecindario.

      – Amazon España. Lo puedes comprar también por Amazon, aunque en este caso el precio del libro aumenta un poco, ya que había que pagar la plataforma, etc.

      Yo vivo en Gran Canaria, por lo que en caso de que optes por la primera opción, podríamos quedar en persona directamente.

      Saludos.

      Like

  1. Hola, buenos días. Estaría interesada en comprar este libro pero no lo encuentro en València. ¿me podrían facilitar su distribución on line? ¿o, quizás, una libreria que me lo pueda traer a mi ciudad?
    Muchas gracias por su amabilidad.

    Like

  2. hola mi nombre es felix ,me encantaría comprar este libro,soy de buenos aires argentina. Saben donde lo puedo encontrar ??
    Abrazo y gracias

    Like

    • Hola, Santi.

      Efectivamente el libro está completamente agotado en su primera edición. La única forma de conseguirlo sería de segunda mano, en todo caso.

      Estamos pendientes de trabajar y publicar una segunda edición, pero desafortunadamente no tenemos fecha para esto.

      Un saludo, y gracias por el interés.

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s